miércoles, 2 de marzo de 2016

Quillas de Surf

Quillas de surf - Simple Fins


El secreto de las quillas de surf.
El surf es un deporte realmente extremo y fascinante. Deleitarse con las olas y desafiar por un momento a la majestuosidad del mar es una aventura que cautiva el corazón de sus aficionados. Nada más maravilloso que poder deslizarse con una buena tabla de surf con la pequeña seguridad de que las aguas nos recibirán ante una posible caída. Claro, mientras no sea una gigantesca ola como la que se ve en al final de cinta Point Break, protagonizada por el famoso actor Keanu Reeves, acerca de la cual no diremos más nada aquí para no spoilearte la oportunidad de disfrutar de esta obra cinematográfica que rinde homenaje al mundo del surf.
La gente cree a simple vista que cuando ven a un surfista asumiendo el reto de navegar sobre las olas, logra hacerlo con una tabla que cumpla con ser alargada como un clásico ovalo puntiagudo. Bueno, en realidad así se intentó al inicio de los tiempos de este deporte, pero lo cierto actualmente es que para que una tabla pueda desempeñarse a la perfección se necesita que ésta se encuentre optimizada con una pequeña tecnología que es denominada con el nombre de quillas. De la misma manera que los tiburones, los delfines y los peces cuentan con aletas para impulsarse y usar el agua a su favor, las quillas son precisamente eso, aletas: en inglés es la palabra fin. El secreto de las tablas de surf reside en sus quillas, las cuales se encuentran instaladas en la parte inferior de la misma, es decir, en la zona inversa a donde se apoya el talón del surfista mientras el otro pie puede situarlo más hacia el centro. Para la gente del skateboard, las quillas vendrían a equivaler a las ruedas de su patineta.
Antes de entrar hablar sobre las mejores quillas para surf, que es en lo que centraremos nuestra atención en este artículo, sería importante describir específicamente cual es la funcionalidad de una quilla en sí misma y como sus dimensiones y estilo pueden afectar a la navegabilidad de nuestra tabla. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que una quilla está compuesta por tres partes:
El drive: representa toda la sección material que se instala directamente en la tabla. Esta parte es la que proporciona mayor agarre y estabilidad de la tabla en relación al agua del mar. Dicho agarre y/o estabilidad depende proporcionalmente de la longitud de su diámetro, entre más grande mejor será su estabilidad. Pero como dato a contrarrestar si la tabla se vuelve demasiado estática entonces impedirá un buen desempeño de los giros.
El rake: este otro aspecto viene a representar la curva trazada entre la parte trasera del drive y la altura misma que tiene la quilla: su utilidad fundamental es la proporcionar los giros. Al igual que ocurre con el concepto anterior, entre mayor sea la inclinación de la curva entonces se podrá obtener mayor movilidad y tacto para ejecutar los giros.
El hold: finalmente, el hold se refiere a la altura misma de la quilla. De la mano al drive, el hold también ayuda a proporcionar mayor agarre, por lo que entre mayor sea su altura más se obtendrá mayor estabilidad al pararnos sobre la tabla.
Otro aspecto importantísimo acerca de las quillas de surf es el material de la cual están hechas. Algunas son de fibra de carbono, otras de plástico o polietileno. Es por ello que una sola quilla puede llegar a costar alrededor de unos €80 euros, las cuales puedes conseguir en páginas web como: http://www.quillassurf.com, http://www.surfshopeurope.com/, http://www.surfmarket.org/, http://tiendasurfonline.com/, entre otras. Las más económicas pueden rondar más o menos entre los €30 y €45 euros.
Ahora bien, una vez que se tiene en claro esto hay que pasar al plano de cómo se integra este producto tan singular a la misma tabla. Al hacerlo, esta da vida a un tipo de tabla, razón por la cual existen en el momento cuatro categorías. He aquí una explicación a grandes rasgos de lo que estas representan:
Single fin (Tabla de surf con una sola quilla)
Se trata de las tablas más básicas. Para los profesionales en el mundo del surf, al iniciarse en este deporte lo mejor es practicar con una tabla estilo single fin ya que constituye una manera muy fácil de aprender a sostenerse en el agua y adquirir destreza frente a las olas menos agresivas. El surfista americano Gerry Lopez, famoso por haber sido campeón a los 14 años del surf junior en Hawáii, solía practicar con una tabla así por allá en la década de los años 60 y 70. Hoy en día se consideran muy anticuadas, pero que han logrado sobrevivir en el tiempo porque son muy óptimas para novatos.
Algunos profesores de hecho sugieren retornar a esta tabla y luego hacer un salto a las más sofisticadas como lo son las tablas de tres quillas, para de esta manera permitirle al cuerpo del surfista dominar el peso de su cuerpo y el sentido de la gravedad que este sufre ante el impacto de las olas. Justamente, al contar con una sola quilla, esta tabla tiende a poseer mayor agarre, evitando así el generar mayores giros y movimientos, para brindarle así al principiante la estabilidad que necesita para confiarse y hacerle frente a su propia adrenalina.
Twin fin (Tabla de surf con dos quillas)
Su nombre en inglés viene a representar: aletas gemelas. Con las tablas provistas de esta tecnología, se da un paso más serio a lo que es el mundo del surfismo, ya que con estas se puede tener movimientos más rápidos y emocionantes. Mientras en la tabla tipo single fin, la quilla prestaba toda su utilidad en el centro de la tabla, al situar las dos quillas a cada lado de la zona adversa a donde sitúa el talón del deportista se logra precisamente es que este pie trasero pueda girar con mucha facilidad el destino de la tabla. Las dos quillas sirven como una balanza para regular el peso del usuario, permitiendo tener una experiencia única.
Lamentablemente, las tablas tipo twin fin tienen como contraparte el hecho de que ante olas demasiado poderosas se vuelva obsoleta controlarlas. Tanto así que si durante los movimientos de los giros la quilla queda aislada del contacto con el agua entonces la cola de la tabla tiende a patinar, impulsado a la persona a perder por completo su equilibrio. Sin embargo, los surfistas más expertos son capaces de sortear estos inconvenientes, pero claro, para ello se necesitan muchos años de práctica y una vida dedicada al constante contacto con los poderes del mar.   
Thruster/Tri-fin (Tabla de surf de tres quillas)
Este tipo de tabla es sin duda una fusión entre el modelo clásico del single fin y el twin fin. Aquí se integra todo lo retro con los progresos de las tablas de dos quillas. Así, al integrar tres quillas en una tabla lo que se genera es un prototipo de alto funcionamiento donde se integra la estabilidad y la audacia de un sistema apto para hacerle frente a los mejores giros y movimientos. Por eso una tabla tipo Thruster es catalogada como un gran avance que permite disfrutar a plenitud de toda la rudeza del mar, ya que ofrece todo el agarre para que la tabla se mantenga firme a las aguas, al mismo tiempo que puedes controlar su dirección con las aletas gemelas que lo acompañan. Este trío de quillas se complementa de manera ideal para brindarle al surfista las mejores experiencias en sus aventuras frente al mar.
Para lograr esto hay que tener en cuenta la posición en que las quillas se encuentran situadas en la tabla, al mismo tiempo que el ángulo que representan. Al ver su diseño implementado en la tabla quizá tengas la leve impresión de que sus aletas te evoquen a la misma estructura aerodinámica de los aviones de caza militares. Pues bien, ese es el mismo enfoque que tienen las mejores quillas para surf, es decir, poder instalarse en la tabla como ejes centrales para ofrecer las mejores condiciones de agarre y movimiento en relación al agua.
Quad (Tablas de surf de cuatro quillas)
Y los sistemas de quillas siguen revolucionando nuestro deporte. Llegamos así a la cuarta categoría, considerada como la más efectiva y más dinámica para la aventura de desafiar a las olas. La magia de este tipo de tabla y sus mejores quillas para surf, radica en que el agarre es perfecto sin perder ligereza y versatilidad en su manejo. Para muchos, las tablas con cuatro quillas para  surf son un producto donde se mezcla toda la integralidad de una tabla tipo thruster con una de aspecto suave y refinado como las twin fin. De esta manera estas tablas se agarran de manera perfecta a la pared de la ola además de que ante la falta de la quilla central, se pueden efectuar mayores giros manteniendo siempre la estabilidad.
Conocer sobre la tecnología de las quillas y lo que implican para el buen funcionamiento de las tablas es otro aspecto muy importante que un deportista debe dominar, lo mismo que un mecánico conoce todo el sistema de bombeo de su auto. Conocer sobre esto le da criterio al competidor y no solo aprende a seleccionar bien su tabla adecuada, sino que incluso puede llegar a sugerir un diseño exclusivo a un creador de las mismas.
De hecho, esto está relacionado con la existencia de una última categoría sobre la implementación de las quillas en las tablas, la cual es denominada con el nombre de Bonzer. Estas son un tipo de tablas donde las quillas están organizadas de tal modo que el flujo del agua que viaja por debajo de la tabla escape por las vías construidas por las quillas de los lados. Todo esto reduce la fricción y permite que el surfista tenga una aventura bastante intensa. Los Bonzer pueden llegar a tener hasta cinco quillas y en síntesis son fruto de una seria reflexión de cómo aprovechar el efecto que produce el agua sobre la tabla y como distribuir dicho flujo para amortiguar la fuerza de las olas.
Para toda persona que desea ser experto en el mundo del surf, aparte de estudiar su historia y sus máximos representantes, también es imprescindible conocer toda esta teoría y a la larga algunos conocimientos básicos de física teórica. Se trata de un deporte extremo, sí, pero incluye toda una lógica y unas pautas claves para aprender a convertirse en todo un profesional en este arte. Tanto así, que son muchos los surfistas que a pesar de vivir su experiencia de retar a las olas, no por ello dejan de ofrecerle los mejores respetos a las fuerzas de la naturaleza y al mismo poder del mar, tal como lo han hecho desde siempre los navegantes y los marineros desde los tiempos más remotos de la historia. El surf no solo es un deporte extremo, también es un arte, una ciencia donde se aprende de la magia que ofrece el mar.
Keywords: quillas tabla de surf, quillas Surf, mejores quillas para Surf

No hay comentarios:

Publicar un comentario